45 años, 45 autores – Editorial Gedisa 1977-2022

¡Gedisa está de celebración! Este 2022, la editorial Gedisa cumple 45 años acercando el ensayo y el pensamiento internacional al público de España y América Latina. Presentamos 45 autores que definen nuestra alma editorial.

Boris Cyrulnik dice «¡No al totalitarismo!»

Boris Cyrulnik regresa en noviembre con una obra más necesaria que nunca: «¡No al totalitarismo!», un ensayo narrativo donde el célebre neuropsiquiatra y etólogo francés hace un llamamiento a cuestionar los discursos dominantes y a fomentar la autoestima y la libertad individual.

El posthumanismo será feminista o no será

En «Feminismo posthumano», Rosi Braidotti reivindica las contribuciones de las teorías y prácticas feministas para la construcción de formas específicamente posthumanas de comprender el mundo y redefinir la política.

«Editar y traducir» de Roger Chartier, título #700 de nuestra colección insignia CLA·de·MA

Festejamos nuestro 45º aniversario alcanzando los 700 títulos publicados en muestra colección CLA•de•MA, consagrada a los clásicos de mañana de la filosofía, la sociología, la antropología, las ciencias cognitivas o la filosofía del derecho, entre otras materias. El número 700 de la colección pertenece a «Editar y traducir», la novedad del prestigioso historiador del mundo del libro Roger Chartier.

En memoria de Richard J. Bernstein, «filósofo de los puentes»

El pasado 4 de julio, a la edad de 90 años, fallecía el filósofo Richard J. Bernstein, dejando profunda huella en el mundo académico, con el desarrollo de la corriente pragmática de pensamiento en filosofía, pero sobre todo a nivel personal, en alumnos y colaboradores. En Gedisa sentimos gran orgullo de haber publicado algunas de sus obras, y muy especialmente de haber hecho posible el encuentro en Barcelona entre Richard Bernstein y Charles Taylor, cuyo diálogo, mediado por Daniel Gamper, fue una de las obras conmemorativas del 40 aniversario de la editorial.

«Lo que más impacta en el cerebro son las relaciones» – Dimitra Doumpioti en CuerpoMente

Con motivo de la publicación de «Historia de lo nuestro», la psicóloga y terapeuta Dimitra Doumpioti fue entrevistada por Gema Salgado para la revista CuerpoMente (abril 2022). Compartimos a continuación algunos fragmentos de la entrevista, que incluimos íntegra al final del artículo.

¿Puede decirse algo nuevo de «Cien años de soledad»? – Reseña de «El secreto de los Buendía» en RILCE

«El secreto de los Buendía», de Sultana Wahnón (Gedisa 2021), es un regalo para los miles de lectores y lectoras apasionados por «Cien años de soledad», de Gabriel García Márquez. Javier de Navascués, de la Universidad de Navarra, ha publicado en la prestigiosa Revista de Filología Hispánica, RILCE, la siguiente reseña.