45 años, 45 autores – Editorial Gedisa 1977-2022

¡Gedisa está de celebración! Este 2022, la editorial Gedisa cumple 45 años acercando el ensayo y el pensamiento internacional al público de España y América Latina. Presentamos 45 autores que definen nuestra alma editorial.

¿Puede decirse algo nuevo de «Cien años de soledad»? – Reseña de «El secreto de los Buendía» en RILCE

«El secreto de los Buendía», de Sultana Wahnón (Gedisa 2021), es un regalo para los miles de lectores y lectoras apasionados por «Cien años de soledad», de Gabriel García Márquez. Javier de Navascués, de la Universidad de Navarra, ha publicado en la prestigiosa Revista de Filología Hispánica, RILCE, la siguiente reseña.

Filosofia en català: les tesis de Miguel Abensour, per Jordi Riba

Presentem un nou títol de la col·lecció Pensament Polític Postfundacional, la sèrie de filosofia contemporània que dirigeix Laura Llevadot: «Miguel Abensour: La democràcia contra l’Estat», de Jordi Riba, obra que presentarem el proper mes de setembre durant la Setmana del Llibre en Català.

Recuperar el resplandor de una nueva modernidad: Giacomo Marramao y el Leonardo que llevamos dentro

Giacomo Marramao aporta una dosis de optimismo a la incertidumbre del presente. El filósofo italiano argumenta en su última obra, Por un nuevo Renacimiento, que éstas no son sino las condiciones óptimas para recuperar el resplandor de una nueva modernidad. Esta novedad de febrero ya está diponible en librerías de España y en formato ebook.

Comunicación científica, consumo informativo y gestión mediática de la incertidumbre #novedades2021

Dedicamos un artículo a las novedades 2021 de nuestra colección «Comunicación», marcadas por el impacto de la pandemia en las formas de comunicar y de consumir información.

“Pacientes sospechosas”: biopolítica y psiquiatría, por Ester Jordana Lluch

Con motivo del Día Mundial de la Filosofía (18 de noviembre), y con el debate sobre salud mental en el orden del día, compartimos el artículo «“Pacientes sospechosas”: biopolítica y psiquiatría», de Ester Jordana Lluch, autora de «Michel Foucault: Biopolítica y gubernamentalidad», publicado en 2019 en el blog El Rumor de las Multitudes de El Salto Diario, que recoge además el sesgo de género en la práctica médica y nos invita a reflexionar sobre biopolítica y el cuerpo de las mujeres.

El algoritmo de la incertidumbre: los códigos invisibles de nuestra sociedad

La última novedad 2021 de la colección Comunicación de Gedisa es «El algoritmo de la incertidumbre», una obra coordinada por los profesores Roberto Aparici y Jorge Martínez-Pérez en la que 37 autores descifran, en 24 capítulos que operan a modo de algoritmos, los códigos invisibles que operan en nuestra sociedad.

«Habitar poéticamente la tierra»: Salvatore Pace sobre Marcelo Pakman

«A flor de piel. Pensar la pandemia» fue novedad en enero del 2021 y recoge las reflexiones del Dr. Marcelo Pakman sobre el impacto de la pandemia en la psique humana, a un nivel muy profundo. La obra ya ha sido publicada en Italia bajo el título «A fior di pelle. Pensare la pandemia» (Polimnia, ebook, 2021), en cuya edición se ha incluido un «postólogo» del traductor Salvatore Pace, que aquí reproducimos.

«Dominar»: Estudio sobre la soberanía del Estado de Occidente – Laval & Dardot

El filósofo Pierre Dardot y el sociólogo Christian Laval, autores, entre otras obras, de la Trilogía de lo Común, vuelven a diseccionar y a poner al descubierto los fundamentos de las democracias liberales occidentales, en este caso centrados en el concepto de soberanía, concretamente la soberanía del Estado, en una obra disponible en librerías de España y en ebook desde el 18 de octubre: «Dominar».