Una nueva teoría de la pareja, las dinámicas del amor y las relaciones

La psicóloga y terapeuta Dimitra Doumpioti firma la novedad Historia de lo nuestro. Una nueva teoría de la pareja, las dinámicas del amor y las relaciones, obra ya disponible en librerías de España y en ebook desde el 15 de marzo. Basándose en décadas de práctica clínica, formación e investigación, la autora explora una nueva teoría de la pareja, las dinámicas del amor, y las relaciones. El lector viajará por lugares tan familiares como el primer amor, la sexualidad o la relación con hijos, familiares o amantes, y se encontrará con conceptos que lo van a sorprender, a la vez que emocionar. Aunque el amor brilla por su ausencia en las ciencias [tal vez con la excepción de la Dra. Lucy Vincent], su comprensión equivale a la comprensión de la naturaleza humana y su historia.

  • Vídeo de la PRESENTACIÓN ONLINE con Dimitra Doumpioti, Jorge Barudy y Valentín Escudero (01/04/2022) en la sección «Presentaciones y eventos», al final del artículo, y en nuestro canal de YouTube.

[En librerías de España y plataformas: todostuslibros.com, Casa del Libro, FNAC, Amazon…]

Booktrailer

La obra de Dimitra Doumpioti recoge aspectos universales sobre las relaciones humanas y, con esa base, desarrolla nuevos argumentos con la intención de que el lector adquiera una comprensión más amplia y profunda de su pareja y de sí mismo -dentro y fuera de sus diferentes contextos relacionales. Historia de lo nuestro es una especie de mapa conceptual que puede servir como «guía para navegantes» dentro del complejo –y a menudo tormentoso– entramado relacional en el que se encuentra cada uno.

La pareja es definida como una sola entidad, un organismo: con su propia fecha de nacimiento, historia, identidad y necesidades. Los miembros de la pareja ocuparán diferentes roles dentro de ella, y las cosas tendrán la tendencia a «polarizarse». Si la polarización genera fricción y de ella sale un «ganador» y un «perdedor», el conjunto siempre pierde. Como con cualquier otro organismo, si una parte sufre, el todo también.

«Absolutamente fascinante. Si la pareja fuera un “organismo afectivo”, Dimitra Doumpioti describe su anatomía y fisiología… Tomen asiento, la pareja está en el escenario y el drama nos implica a todos».

Maria Laura Vittori, Profesora de Psicología, Universidad Guglielmo Marconi, Roma

La conexión y la autonomía son las principales fuerzas en juego en toda relación: para que cualquier entidad exista y funcione, las partes que la componen deben permanecer conectadas y, al mismo tiempo, diferenciadas. La conexión total o la autonomía total de las partes de cualquier organismo equivalen a la muerte. Los problemas de relación terminan reduciéndose al siguiente dilema fundamental: «¿Cómo puedo ser yo mismo sin perderte?» y «¿Cómo puedo estar contigo sin perderme a mí mismo?».

Resolver las necesidades de conexión y de autonomía requiere habilidades específicas y es clave para las relaciones saludables: por lo tanto, dominar el «arte de relacionarse» constituye una de las capacidades más importantes en la vida que, sin embargo, no se nos enseña.

«Un paso decisivo en la psicoterapia relacional. El discurso de las relaciones íntimas se traslada a la pareja como una entidad en sí misma, dotada de voz propia y capacidad especial para influir en cada vida que toca».

Luigi Cancrini, psiquiatra y psicoterapeuta italiano

Cada pareja pasará por las etapas de la infancia, la adolescencia y, posiblemente, la edad adulta: casi como sucede con un individuo, con dinámicas muy parecidas, aunque dentro de distintos marcos temporales. La pareja constituye, en la vida adulta, nuestra principal fuente de conexión: sustituirá a nuestros progenitores en términos de nutrición afectiva y, por lo tanto, nuestras necesidades infantiles se trasladarán a esta relación íntima –las implicaciones siendo masivas.

Algunos de los desafíos más importantes para la pareja serán las terceras partes: hijos, familias de origen y amantes. Esta obra se enfoca y trata los problemas más comunes en el interior y exterior de la pareja e introduce reflexiones detalladas sobre posibles soluciones.

«Un nuevo paradigma, brillantemente explicado y ampliamente aplicable. Válido también para contextos organizacionales. Libro imprescindible».

Alberto Gimeno, PhD, Profesor Titular de ESADE, Barcelona

Prensa y reseñas

Entrevista a Dimitra Doumpioti en el número de abril de la revista CuerpoMente.


Presentaciones y eventos

FERIA DEL LIBRO DE MADRID:

El martes 7 de junio, la psicóloga y terapeuta Dimitra Doumpioti presentó Historia de lo nuestro. Una nueva teoría de la pareja, las dinámicas del amor y las relaciones en la Biblioteca Eugenio Trías, en el marco de la Feria del Libro de Madrid. La acompañó la psicoterapeuta y docente Érika García. Por la tarde, Dimitra Doumpioti firmó ejemplares de su libro en la caseta de Gedisa.

El viernes 1 de abril tuvo lugar la presentación online de Historia de lo nuestro vía Zoom con Dimitra Doumpioti, Jorge Barudy y Valentín Escudero.

El miércoles 16 de marzo, Dimitra Doumpioti presentó Historia de lo nuestro en la Casa del Libro de Barcelona, en diálogo con los doctores Jorge Barudy y Alberto Gimeno. ¡Muchísimas gracias a todas las personas que asistieron y lograron colgar el cartel de ‘completo’ en la sala!

El lunes 14 de marzo, Dimitra Doumpioti conversó con la periodista Sílvia Díez Muntané acerca de la novedad Historia de lo nuestro, la pareja y las dinámicas del amor. Se puede ver la sesión en este enlace.


Dimitra Doumpioti es licenciada en psicología por la Universidad de Manchester, con estudios de postgrado en Psicología Transpersonal (John Moores University), Master en Terapia Relacional Sistémica (Universidad Autónoma de Barcelona) y docente acreditada y supervisora en psicoterapia. En 2005 fundó Hestía, Centro Internacional de Psicoterapia (Barcelona), que es también escuela acreditada en terapia-relacional sistémica. Desde el 2016 es colaboradora académica en ESADE y consultora en FBK (Family Business Knowledge) enfocada en empresas familiares. Actualmente, está liderando un nuevo proyecto, el Instituto de Artes Interpersonales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s