Recuperar el resplandor de una nueva modernidad: Giacomo Marramao y el Leonardo que llevamos dentro

Giacomo Marramao aporta una dosis de optimismo a la incertidumbre del presente. El filósofo italiano argumenta en su última obra, Por un nuevo Renacimiento, que éstas no son sino las condiciones óptimas para recuperar el resplandor de una nueva modernidad. Esta novedad de febrero ya está diponible en librerías de España y en formato ebook.

Giacomo Marramao presentó la obra en conversación con la filósofa Martha Palacio (UAH) el pasado10 de febrero de 2022. El vídeo de la sesión se puede recuperar en este enlace.

En la fascinante película Magnolia, de Paul Thomas Andersen, se decía aquello de que quizá nosotros hayamos terminado con el pasado, pero el pasado no ha terminado con nosotros. La persistencia del pasado suele ser motivo de angustia y desasosiego. Sin embargo, esta comprensión no lineal del tiempo puede suponer una oportunidad y un aprendizaje. Giacomo Marramao, autor –entre otras obras– de Kairós, Minima temporalia o La pasión del presente, parece invocarla (como es habitual en su trayectoria) para desplegar en su último trabajo algo así como una memoria del futuro: nuestra época presente parece en todo nueva y deslumbrantemente –aterradoramente– distinta de las anteriores, con sus pandemias víricas, sus revoluciones nanotecnológicas y biorrobóticas y sus desastres climáticos.

No obstante, nunca lo nuevo es nuevo del todo, especialmente si quien lo lee conoce la historia y se acuerda de ese pasado que nos pasará: eso que estamos todavía por vivir, pero que de algún modo ya hemos vivido. Tal es el ejercicio que Marramao aborda para vindicar un cierto legado europeo y escribir en favor de un nuevo Renacimiento.

Leonardo no sólo es un hombre de su época, la época del Renacimiento italiano y europeo, sino una figura que, con sus obras, con sus investigaciones y con las reflexiones depositadas en los miles de páginas, dibujos y proyectos que han llegado hasta nosotros, trazó los contornos de un «Nuevo Renacimiento» cuyos horizontes van más allá de Italia y de la propia Europa y alcanzan a problemas y perspectivas transculturales capaces de atravesar e involucrar a todas las civilizaciones y culturas en un mundo ya globalizado.

Giacomo Marramao, Por un nuevo Renacimiento
Vídeo de la recomendación de Por un nuevo renacimiento en La aventura del saber (RTVE La 2) (24/02/2022)

Los profundos cambios de nuestra era no distan tanto, observa el filósofo, de aquellos que tuvieron lugar en el tránsito del siglo XIV al XV para dar a luz al flamante humanismo europeo: tanto entonces como ahora, el ser humano se encontraba privado de fundamentos y certezas, había perdido cualquier raíz ontológica con el mundo y se instalaba en un momento crítico de inestabilidad. Pero precisamente por ello, aquella crisis fue el momento de desplegar las potencias de lo humano como nunca antes, de reinventarse y de hacer valer la fuerza de la libertad para combatir lo imprevisible con lo revolucionario. Todo ello quedó cifrado en esa formidable figura que es Leonardo Da Vinci, y es este portentoso modelo el que Marramao vuelve a invocar para espolear a la sociedad contemporánea a transformarse y realizarse como otrora –esto es, a realizarse como lo hizo hace cinco siglos, a acordarse del futuro mirando el Renacimiento–.

Leonardo Da Vinci no es solo un hombre de su época, sino una figura que, con sus obras, investigaciones y reflexiones, puede inspirar la venida de un nuevo Renacimiento. En ellas se halla una comprensión de la naturaleza que destaca por la interacción de aspectos vitales y aspectos mecánicos, una perspectiva radicalmente secularizada que invita, además, a entrelazar arte y ciencia para construir un pensamiento interdisciplinar que aborde como un todo los desafíos sociales, políticos, ecológicos y tecnológicos que nos acucian.

[imagen: San Juan Bautista, de Leonardo da Vinci]

Esta forma de pensar la naturaleza nos recuerda que la única fuente de conocimiento es la experiencia, que no hay en el hombre esencia o principio preestablecido; que este es, antes bien, una pura potencia que se realiza cada vez de un modo diverso. Ninguna potencia es tan tremenda e inquietante como la humana, que conoce, fabrica, inventa, desarrolla, transforma. Ligar lo humano tan solo a la racionalidad occidental y a los paradigmas cientificistas de la modernidad no es sino redundar en lo que Marramao llama la «ideología europea», que reduce lo humano cuando querría vindicarlo, da una versión única y unívoca de lo que siempre fue múltiple e indeterminado.

Como un pedazo de tierra (humus), el ser humano no tiene principio ni obra preestablecidos, es pura potencia, y de ello se deduce que su libertad no es un valor trascendente que se ejerza, sino un motor de la historia. La libertad es ese acontecimiento, esa fuerza dinámica, que hace de la historia el espacio para la venida de lo inaudito y la llegada de lo imposible. Tal potencia solo se limita por el poder, por aquello que Étienne de La Boétie denominó «servidumbre voluntaria», y por la corta imaginación de los hombres. De ahí que en los momentos críticos solo haya opción para reinventarse, transformarse, servirse de la magnífica fuerza de la libertad para escribir de nuevo esa tierra que somos. Con tanta intensidad y tanto celo que a tal acometida solo pueda llamársele renacimiento, un nuevo Renacimiento.

«Giacomo Marramao hace gala de un sólido conocimiento de los clásicos, y despliega una perspicacia argumentativa y una originalidad en el enfoque ciertamente encomiables».

Manuel Cruz, Claves de la razón práctica

Presentación

Giacomo Marramao presentó la obra en conversación con la filósofa Martha Palacio Avendaño (Universidad de Alcalá de Henares), el pasado 10 de febrero. Ver el vídeo de la sesión en este enlace.

Con el apoyo de Llibreria Laie (BCN).


Prensa

Salvador Gómez Valdés recomienda la lectura de Por un nuevo renacimiento en el programa televisivo La aventura del saber (RTVE La 2) (24/02/2022)


Obras de Giacomo Marramao en Gedisa

Todas las obras están disponibles en papel y/o en formato ebook desde nuestra página web, a la que se puede acceder desde el enlace en el título de esta sección o bien haciendo click sobre la imagen a continuación. Para más información, reseñas, entrevistas y descargas en pdf para empezar a leer las obras, consultar esta entrada de blog.


Giacomo Marramao es profesor emérito de Filosofía Teórica y Política en la Universidad de Roma III, miembro del Collège International de Philosophie (París) y Presidente del Comité Científico Internacional de la Fundación Basso (Roma). Entre sus obras traducidas al español: Lo Político y las transformaciones, Poder y secularización, Cielo y tierra, Pasaje a Occidente. Filosofía y globalización y Contra el poder.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s