Recogemos en esta entrada nuestras novedades de los meses de enero, febrero y marzo de 2021. Las reflexiones sobre la actualidad pandémica de Marcelo Pakman han compartido trimestre con potentes novedades en la sección de filosofía de nuestra colección CLA·DE·MA (Richard Bernstein, Étienne Balibar), reediciones de nuestros clásicos (Peter Handke, Armando Petrucci) o el imprescindible análisis sobre los partidos de ultraderecha en Europa, última entrega de nuestra serie Más Democracia, entre otros títulos.
¿Quieres conocer nuestras novedades de abril? Consúltalas aquí.
Suscríbete a nuestro boletín de novedades para estar al día de todas nuestras publicaciones, eventos, charlas y presentaciones.

En la primavera de 1986, el introvertido y siempre polémico autor austriaco Peter Handke accedió a conversar sobre su trayectoria literaria con el profesor Herbert Gamper durante cuatro días, sin tregua. El resultado fue el presente diálogo, transcrito con suma fidelidad, testimonio único que permite conocer de primera mano el universo personal y el proceso creativo del prolífico escritor (novelista, dramaturgo, poeta, ensayista, guionista y director de cine), cuya obra se caracteriza por su estilo meditativo e introspectivo, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2019.
Disponible en papel (ESP) y en ebook

Esta obra reflexiona sobre los aspectos socioculturales y políticos de la pandemia a partir del imaginario colectivo, construyendo el análisis sobre los arquetipos occidentales que se encuentran en el arte, la antropología y el pensamiento filosófico.
En su calidad de psicoterapeuta, Marcelo Pakman conoce bien las creencias, supersticiones y mitos que configuran nuestra psique personal y colectiva para aportar esta visión revolucionaria de los efectos de la pandemia.
Disponible en papel (ESP) y en ebook
Descargar un fragmento y consultar las reseñas publicadas sobre la obra, así como entrevistas a Marcelo Pakman sobre esta y otros libros de su trayectoria, en esta entrada de blog.

A partir de una disciplina erudita como es la paleografía –el estudio de la escritura y de los signos en libros y documentos antiguos– el célebre medievalista italiano Armando Petrucci nos presenta la apasionante historia de los libros y la lectura en Occidente en esta obra, referente indiscutible en su campo. Reedición de este fascinante clásico que presenta la génesis de este objeto perfecto que es el libro, descubriendo los entresijos de la cultura escrita y de los fundamentos materiales de nuestras formas de pensar.
Disponible en papel (ESP) y en ebook
Leer el prólogo de Roger Chartier y Jean Hébrard (pdf)

Bailar es una actividad que estimula nuestro cuerpo, pero también nuestro cerebro. A partir de los avances de la neurobiología en los últimos veinte años, la científica y divulgadora Lucy Vincent explica aquí cómo la coordinación de movimientos complejos al ritmo de la música estimula nuestras conexiones cerebrales, a la vez que preserva nuestra salud y fortalece nuestra autoestima –con anécdotas, curiosidades y pasos de baile incluidos.
Disponible en papel (ESP) y en ebook
Consultar la obra y las reseñas y entrevistas a Lucy Vincent publicadas con motivo de esta publicación en esta entrada de blog.

2ª edición ampliada de Las leyes de la interfaz, de Carlos A. Scolari,
obra referente en su campo que presenta un compendio de principios que aplican al concepto de interfaz, definido más allá de la «interfaz de usuario» para convertirse en la representación de «un lugar de interacción» que nos abre las puertas a un análisis de la sociedad contemporánea desde una perspectiva interdisciplinar. Con estilo ameno, con referencias académicas pero también de la cultura popular, Carlos Scolari convierte la idea de la «interfaz» en un concepto fundamental para entender y para transformar el mundo que nos rodea.
Disponible en papel (ESP) y en ebook
Consultar y leer fragmentos de este y otros libros de Carlos A. Scolari en Gedisa en esta entrada de blog.

En esta colección de ensayos, Richard J. Bernstein, uno de los mayores exponentes del pragmatismo norteamericano, muestra la vigencia actual de dicha tradición filosófica dialogando con las aportaciones de filósofos como Kant, Dewey, Arendt, Marcuse, Ricoeur, Rorty, Habermas y Taylor. El gran valor de su mirada pragmática es que, en cada uno de los dieciséis ensayos, desde la aceptación de la pluralidad y el diálogo, Bernstein ofrece una salida constructiva, pragmática, fundamentada en los valores democráticos.
Disponible en papel (ESP) y en ebook
Consultar el último libro de Bernstein en la entrada de blog dedicada a nuestras novedades de filosofía 2020-2021, «Filosofía en estado puro», con referencia a las obras de Étienne Balibar, Rosi Braidotti y Christian Laval.

En este volumen, Étienne Balibar, uno de los principales filósofos franceses de nuestra época, reúne todos los textos que durante décadas ha dedicado al filósofo de la razón Baruch Spinoza, dando prueba de su interés continuado por pensar los procesos de individuación como una política de la relación. A lo largo de su reflexión sobre la ontología spinocista, entrelazada con la noción de «lo transindividual», Balibar nos revela el primer límite y la primera exigencia de cualquier democracia: la imposibilidad de pensarnos sin vínculo.
Disponible en papel (ESP) y en ebook
Consultar el último libro de Balibar en la entrada de blog dedicada a nuestras novedades de filosofía 2020-2021, «Filosofía en estado puro», con referencia a las obras de Richard Bernstein, Rosi Braidotti y Christian Laval.

Existe un hilo invisible que une los testimonios orquestados aquí y que comparten con frecuencia las personas superdotadas: la música y la relación con los instrumentos. A través de once historias íntimas y secretas, se compone una sinfonía de circircunstancias comunes a las altas capacidades y a las personas que pertenecen a su entorno. La psicóloga Esther Secanilla nos presenta los diamantes escondidos que ha descubierto tras años de investigación.
Disponible en papel (ESP) y en ebook
Leer el Diamante 1 en esta entrada de blog.

Este libro presenta una reflexión sobre las causas del surgimiento y crecimiento de partidos de extrema derecha en Europa occidental. Plantea cuestiones abordadas en la literatura académica sobre la derecha radical o, genéricamente, la ultraderecha, como su ideología o las características de sus votantes. A partir del análisis de uno de los casos de más reciente éxito,la evolución de Vox en España, con epílogo sobre el asalto al Capitolio de los EEUU en enero 2021, la obra recoge algunos de los debates aún abiertos sobre la ultraderecha en el mundo.
Disponible en papel (ESP) y en ebook
Consultar todos los títulos de la serie Más Democracia que editan Cristina Monge y Jorge Urdánoz.
Consulta las claves de la obra, junto con las reseñas y entrevistas a Beatriz Acha Ugarte a raíz de esta publicación en esta entrada de blog.

Obra que busca reflexionar sobre cómo construir y cuidar a grupos, empresas y organizaciones profesionales, haciéndolas internamente fuertes, en armonía, y verosímiles, fortaleciéndolas aún más, para lograr que perduren en el tiempo. El libro transita por temas tan importantes como el liderazgo, la ética, la comunicación, la confianza, los cambios, la calidad de vida, los equipos o la felicidad en el trabajo, entre otros. Segunda edición actualizada, con nuevo prólogo del periodista y escritor cubano Ismael Cala.
Disponible en papel (ESP) y en ebook
Leer la entrevista de Juan José Larrea a Fernando Véliz a propósito de la publicación de la 2ª edición de este libro, sobre las importantes implicaciones de la resiliencia organizacional en tiempos de pandemia, en esta entrada de blog.

Esta obra representa una dura crítica a la precariedad y la negligencia de las instituciones encargadas del cuidado de menores en riesgo de exclusión social. Los terapeutas Juan Luis Linares y Jorge Colapinto han reunido a expertos de primera línea para desarrollar un análisis crítico desde una óptica sistémica y socialmente sensible sobre la mediación de las estructuras sociales en el desarrollo de las infancias vulnerables y precarias. Así, el volumen abre nuevas perspectivas, propone nuevos diálogos y define nuevas dimensiones de análisis.
Disponible en papel (ESP) y en ebook
¡Consulta nuestras novedades de abril y suscríbete a nuestro boletín de novedades editoriales!