Las novedades de Gedisa de febrero y marzo de 2021 presentan las obras de dos pesos pesados de la filosofía contemporánea: Encuentros pragmáticos, del americano Richard J. Bernstein, y Spinoza político. Lo transindividual, del francés Étienne Balibar. Recuperamos, en esta entrada de blog, estas y otras obras fundamentales del panorama filosófico actual publicadas en Gedisa en el último año, principalmente en nuestra colección CLA·DE·MA, que reúne nuestros «clásicos de mañana».

El multiculturalismo, la vida política, el mal o la religión son algunos de los temas tratados en esta colección de ensayos de Richard J. Bernstein, uno de los mayores exponentes del pragmatismo norteamericano. En este volumen, Bernstein muestra la vigencia actual de dicha tradición filosófica dialogando con las aportaciones de filósofos como Kant, Dewey, Arendt, Marcuse, Ricoeur, Rorty, Habermas y Taylor. El gran valor de su mirada pragmática es que, en cada uno de los dieciséis ensayos, desde la aceptación de la pluralidad y el diálogo, Bernstein ofrece una forma de salvar las diferencias contemporáneas. Lo hace con profunda vocación democrática y con voluntad de motivar una actitud crítica y constructiva en la ciudadanía.
De indudable valor académico, será de utilidad para aquellas personas que deseen hacer un recorrido crítico por las principales corrientes de pensamiento del siglo XX. Traducción a cargo de Alejandro Sánchez Lopera.
Ya disponible en librerías de España y en ebook desde nuestra página web.
Para adquisiciones desde otros países, se puede comprobar la disponibilidad y tarifas aquí.

Dossier de la obra (pdf)
Leer la introducción y el capítulo «El giro pragmático» (pdf)
Entrevista de Roberto Frega y Giovanni Maddalena a Richard Bernstein para el European Journal of Pragmatism and American Philosophy (VI-1, 2014) (en inglés)
«Es de vital importancia cultivar y preservar ciudadanías comprometidas. Cuando dichas ciudadanías son manipuladas deliberadamente no hay nada que detenga el triunfo de la violencia.»
Richard Bernstein
Consultar todas las obras de Richard Bernstein en Gedisa.




En este volumen, Étienne Balibar, uno de los principales filósofos franceses de nuestra época, reúne todos los textos que, durante décadas, ha dedicado al filósofo de la razón Baruch Spinoza, dando prueba de su interés continuado por pensar los procesos de individuación como una política de la relación. A lo largo de su reflexión sobre la ontología spinocista, entrelazada con la noción de «lo transindividual» –un concepto desarrollado por Simondon–, Balibar nos revela el primer límite y la primera exigencia de cualquier democracia: la imposibilidad de pensarnos sin vínculo. Con Balibar, el renovado interés por Spinoza vuelve para quedarse, y la política se torna un pensamiento de la afectividad y sus efectos.
La obra tiene como objetivo profundizar en el pensamiento de Spinoza y en sus ramificaciones en el campo de la teoría política.
A partir del 1 de marzo, la obra está disponible en librerías de España y en ebook desde nuestra página web. Consultar disponibilidad y tarifas para otros países aquí.
Dossier de la obra (pdf)
Leer un fragmento del capítulo «Filosofías de lo transindividual» (pdf)
El 3 de marzo de 2021, Étienne Balibar conversó sobre la obra con Jordi Riba (UAB) en un evento coorganizado por Gedisa y el Instituto Francés en España bajo el título «Ética, política y democracia en los escritos de Spinoza». Este es el vídeo de la sesión:
Más intervenciones de Étienne Balibar:
Obras de Étienne Balibar en Gedisa.
Lecturas recomendadas sobre Spinoza:

Spinoza no sólo no antepone la razón o la conciencia a toda modalidad de articulación del ser con el mundo, sino que descubre e instala las pasiones como una verdad tal como la conciben los saberes contemporáneos, las ciencias sociales, el psicoanálisis, etc., mostrando que el deseo es la esencia del hombre. Una obra del filósofo Gregorio Kaminsky.

Cristian Andrés Tejeda Gómez firma esta obra que aporta una aproximación original al pensamiento político de Spinoza. Según el autor, los planteamientos spinozistas permiten un diálogo con la historia y, de esta forma, Spinoza puede comprenderse como nuestro contemporáneo. Leer un fragmento de la obra (pdf).
La inmanencia del deseo. Un estudio sobre la subjetividad ética y el amor a la existencia en Spinoza, de Mariela Oliva Ríos.
Durante el 2020, el catálogo de títulos de la colección CLA·DE·MA incorporó novedades destacadas de plumas prominentes de la filosofía y el pensamiento crítico internacional, como por ejemplo Rosi Braidotti y El conocimiento posthumano, con notable impacto en los medios de comunicación (ver informe en pdf), o bien Christian Laval y su estudio Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal.

Junto con el declive del antropocentrismo, la gran aceleración del cambio climático y el advenimiento de la sexta extinción masiva generan una nueva configuración de la naturaleza. En El conocimiento posthumano, Rosi Braidotti analiza en detalle el profundo impacto de estas revoluciones en tres áreas: la constitución de subjetividades emergentes, la producción científica y la práctica de las humanidades académicas.
Consultar todas las obras de Rosi Braidotti en esta entrada de blog, con información ampliada y descargas, o bien leer el comentario de la obra de Begonya Saez Tajafuerce para el blog de Gedisa aquí.

«Neoliberalismo» es el concepto que tanto Michel Foucault como Pierre Bourdieu eligieron para caracterizar el momento histórico que presenciaron en los últimos años de sus vidas. En ambos casos, sus trabajos fueron interrumpidos por una muerte prematura, dejando inacabadas unas investigaciones que, en su divergencia de estilos y propuestas, nos interpelan hoy con toda su fuerza. Christian Laval nos brinda las claves para recuperar su legado interrumpido en el libro Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal.
Más información y descargas sobre esta obra en esta entrada de blog.
Obras de Christian Laval en Gedisa.
Suscríbete a nuestro boletín de novedades para estar al día de todas nuestras publicaciones.
1 Comment