En Humanismo cosmopolita, el filósofo Rafael Argullol y la crítica literaria y editora Mercedes Monmany conversan con lucidez y suspicacia sobre la decadencia de la cultura europea, los peligros de la globalización y los retos pendientes de la universidad. Es la novedad de la colección Diálogos.
Ya lo denunciaban hace décadas Adorno y Horkheimer: la Ilustración se ha realizado en la forma de su autodestrucción. El neoliberalismo de nuestros días ha arrasado mediante la burocracia, el mercado y la velocidad viciosa de las tecnologías digitales todos los espacios antaño reservados para el arte, el pensamiento y la vida, y ha traído la decadencia patente de todos los saberes y culturas. Europa no es hoy más que el parque de atracciones de Estados Unidos y Japón, un gran centro comercial de ocio donde es el derecho al selfie y la libertad de consumo la irrisoria realización de lo que un día quiso llamarse humanismo.
Son estas duras y profundas críticas las que Rafael Argullol, con la elegancia y el vasto saber que caracterizan su pluma, nos brinda en este sabroso diálogo con Mercedes Monmany, una lectura que abre, por sí sola, un espacio para la lentitud, la palabra y la transformación interior. Esta enmienda a la totalidad, que se resiste a reconocer la globalización como el mejor de los mundos, clama por otra forma de vida y otra cultura.
RAFAEL ARGULLOL es narrador, poeta y ensayista. Catedrático de Estética y Teoría de las
Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Es autor de más de treinta libros en distintos ámbitos literarios. Colaborador habitual de diarios y revistas, ha vinculado con frecuencia su faceta de viajero y su estética literaria. Ha intervenido en diversos proyectos teatrales y cinematográficos. Ha ganado el Premio Nadal con su novela La razón del mal (1993), el Premio Ensayo de Fondo de Cultura Económica con Una educación sensorial (2002), y los Premios Cálamo (2010) y Premio Ciudad de Barcelona (2010) con Visión desde el fondo del mar.
MERCEDES MONMANY es escritora, crítica literaria y editora. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, se especializó en literatura contemporánea europea. En el año 2014 fue condecorada con la Medalla de la Orden de las Artes y las Letras de la República francesa. Ha sido editora y crítica literaria en diferentes medios españoles. Como escritora, su obra más importante es Por las fronteras de Europa. Un viaje por la narrativa europea de los siglos XX y XXI.
Ficha del libro y eBook de Humanismo cosmopolita en la web de Gedisa.
Descargar el dossier (pdf).
Descargar un capítulo (pdf).